La
Metodología Montessori toma en cuenta puntos muy importantes sobre los
cuáles se sustenta su práctica en el trabajo con los niños, algunos de
estos puntos se mencionan a continuación: LA MENTE ABSORBENTE El
desarrollo interior debe de preceder a la independencia. Por lo tanto,
es este desarrollo interior lo que constituye la tarea más importante
del niño. Para lograrla, el niño es equipado con ciertas potencialidades
que no existen en el adulto. A una de ellas María Montessori la llamaba
‘la mente absorbente’. La
mente de los niños posee una capacidad maravillosa y única: la
capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo con su vida síquica.
Absorben todo del medio ambiente inconscientemente, pasando poco a poco
del inconsciente a la conciencia, avanzando por un sendero en que todo
es alegría. El proceso
es particularmente evidente en la manera en que un niño de dos años
aprende su lengua materna sin ninguna instrucción formal y sin el
esfuerzo consciente como lo es en el adulto por ejemplo para llegar a
dominar un segundo idioma. Adquirir información de esta manera, es una
actividad natural y maravillosa para el pequeño, ya que usa todos sus
sentidos para investigar sus alrededores. El niño
retiene esta habilidad para aprender hasta los siete años. Se les
compara con una esponja, con la diferencia que la esponja tiene una
capacidad de absorción limitada, la mente del niño es infinita. El saber
entra en su cabeza por el simple hecho de vivir, a esta capacidad
maravillosa María Montessori le llamó «La Mente Absorbente del niño». La idea
fundamental del enfoque Montessori hacia la educación es que cada niño
lleva dentro de si las potencialidades del hombre que un día será. De
forma que pueda desarrollar al máximo sus capacidades físicas,
emocionales, intelectuales y espirituales. El debe tener libertad, una
libertad que se logra a través de la auto-disciplina y el orden. PERÍODOS SENSIBLES EN LOS NIÑOS Los periodos sensibles son
aquellos en los cuales el niño puede adquirir una habilidad con mucha
facilidad. Se trata de sensibilidades especiales que se encuentran en
los seres que están en vías de evolución o sea el estado infantil. Estas
sensibilidades sin embargo son pasajeras y se limitan a la adquisición
de un determinado carácter. Los periodos sensibles o críticos es cuando los seres humanos adquieren ciertas características conductas o capacidades específica. En los períodos sensibles debemos tener en cuenta la maduración biológica y la edad cronológica del niño o niña. “Un
aprendizaje sólo puede realizarse cuando el niño está listo, es decir,
cuando posee y domina los prerrequisitos de este aprendizaje y la
capacidad de reorganizarlos” (M Durand). La Dra.
Montessori dice que cuando el niño adquiere habilidades particulares mes
por el interés del niño con una parte especifica de su ambiente.
Estas sensibilidades ayudan a que el niño desarrolle adquiera
características necesarias para su desarrollo. Los períodos sensibles para el niño varían individualmente y son aproximados, pero por todos pasan y nunca regresan. El AMBIENTE PREPARADO El Ambiente
Montessori es un ambiente preparado, es una sala de clase, un lugar
destinado al aprendizaje, este ambiente está dividido en dependiendo de
la edad de los niños. Cada uno elige
el área donde trabajará y el material que ocupará, y si lo hará solo o
en compañía de otros niños. Cada uno estará aprendiendo algo diferente,
pero cada ocupación responde a objetivos presentes en los programas
pedagógicos, dirigidos dentro de la filosofía Montessori. En un ambiente
Montessori cada persona es respetada, formándose desde pequeños una
auto-estima positiva y un profundo sentido de dignidad personal. Se
conversa de persona a persona, se escuchan las dudas y opiniones y se
responde en forma discreta y veraz. Cada persona, cada niño, cada ser
vivo, es considerado como alguien importante en el equilibrio de nuestro
planeta, el respeto es un hábito muy importante dentro de la
metodología. La docente El papel de
los maestros es el de enseñar a cada niño o niña de forma individual. Lo
más destacado es que no impone lecciones a nadie, su labor se basa en
guiar y ayudar a cada niño de acuerdo a sus necesidades, y no podrá
intervenir hasta que ellos lo requieran, para dirigir su actividad
psíquica. En un Centro
Pedagógico como Playtime Montessori se pueden encontrar niños y niñas de
diferentes edades, que se agrupan de la siguiente manera:
COMUNIDAD INFANTIL:NIÑOS(AS) DE 3 MESES A 3 AÑOS CASA DE NIÑOS: NIÑOS (AS) DE 3 A 6 AÑOS.
COMUNIDAD INFANTIL: Así entonces en Comunidad Infantil,
contamos un completo Baby Center and Learnig Center, con materiales
diseñados para lograr un aprendizaje significativo en los niños y niñas.
Estos materiales van a desarrollar destrezas como el equilibrio, la
coordinación viso-motora, la coordinación ojo mano así como el
refinamiento de cada uno de los músculos de la mano. En esta sección encontramos las siguientes áreas: Psicosensomotor Los
materiales de esta área son los primeros que los niños van a utilizar,
ya que el niño desde la vida intra- uterina comienza a desarrollar sus
sentidos, por lo que cuando nace es un organismo notablemente capaz
desde el momento en que comienza a respirar. Por esto
María Montessori fundamenta toda su investigación y experimentación en
materiales que estimulen los sentidos, ya que es por medio de ellos que
los niños van a construir sus conocimientos favoreciendo el
desarrollo de los mismos durante los primeros 6 años de vida.
Lenguaje En el área de lenguaje, el material está diseñado para desarrollar la percepción, análisis y síntesis del lenguaje. El material
facilita la expresión del niño así como que el niño construya un
vocabulario más amplio. En nuestras aulas se logra que los niños y las
niñas se acerquen a los objetos y descubran cuáles son sus nombres y
usos, favoreciendo el enriquecimiento del lenguaje. Vida Práctica Las actividades
de la Vida Práctica son aquellas que los seres humanos realizan
diariamente para poder sobrevivir, cuidar de su persona y su ambiente,
todas las culturas tienen costumbres y rituales para llevar a cabo
diferentes actividades. Dentro de esta
área se trabajan ejercicios que favorecen el cuidado de la persona, las
relaciones sociales (gracia y cortesía), la tolerancia, el control y
refinamiento del movimiento, favoreciendo en el niño el desarrollo de su
coordinación, concentración, independencia, orden y disciplina. CASA DE NIÑOS: Así además en
Casa de Niños, encontramos materiales que dirigen al niño a un
aprendizaje mayor acorde a su edad, proveen experiencias reales donde se
aprende a través de los sentidos, con una metodología ágil que permite
al niño permear el conocimiento de manera natural, fácil y entretenida. En esta sección encontramos las siguientes áreas: Vida Práctica El alumno
aprende desde muy pequeño a cuidar su ambiente y a realizar tareas
cotidianas, mediante ejercicios de vida práctica tales como limpiar,
lavar, abrochar, etc. Los ejercicios
se gradúan según su dificultad y la edad de los niños, con el fin de
estimular la coordinación, la psicomotricidad, el sentido del orden, la
independencia para valerse por sí mismo y el comportamiento social. El trabajo realizado por las manos sobre los objetos va acompañado de concentración mental. Sensorial Una de las
grandes aportaciones del sistema Montessori es el valor que se da al
desarrollo de los sentidos por medio de un entrenamiento sensorial
cuidadosamente programado, favoreciendo así la integración entre
evolución cognoscitiva, enriquecimiento sensorial y actividad manual.
Con la propiedad de la auto corrección, el material sensorial está
diseñado para la estimulación de los sentidos, llevando al niño
gradualmente a descubrir los colores, olores, texturas, tamaños, etc. Lenguaje En el área de
lenguaje, el material está diseñado para desarrollar la percepción,
análisis y síntesis del lenguaje e ir enriqueciendo su vocabulario.
Ejemplos de este material son las letras de lija, alfabeto móvil, formas
metálicas, tarjetas, y símbolos. El material facilita que el niño
construya las palabras, aún antes de que su control motriz esté listo
para escribir. En nuestras aulas se logra que los niños y las niñas se
acerquen a los objetos y descubran cuáles son sus nombres y usos,
favoreciendo el enriquecimiento del lenguaje. Matemática El material de matemáticas contiene la característica de la auto evaluación. Dentro de esta
área es importante recalcar que los niños y las niñas van construyendo
su conocimiento a través de una pedagogía con materiales que los llevan
de lo concreto a los más abstractos, logrando de esta manera acercar a
los niños y niñas a un disfrute de las matemáticas, a través de un
aprendizaje real.
Ciencias Naturales y Sociales Las áreas
culturales son variadas, y en ellas se encuentran la historia, biología,
geografía, civismo, etc. En estas áreas, encontramos enorme variedad de
nomenclatura y materiales diseñados por la Dra. Montessori para
facilitar la comprensión de la diferencia entre un lago y una isla, así
como para conocer los mares y montañas, entre muchas otras cosas.
Nuestra intención dentro del Jardín Infantil Playtime Montessori es
acercar a los niños y a las niñas a un mundo multicultural, favoreciendo
el respeto entre las diferentes culturas que existen.