¿Qué provoca el asombro? La
Belleza es una de las características del ser que provoca asombro. “Sólo
el asombro conoce”, dicen los filósofos. Después de un paseo silencioso
en el bosque sagrado de la Sagrada Familia de Barcelona, podemos
preguntarnos por lo que despertó el genio de Gaudí, para inspirarle esa
obra indescriptible. Sabemos que Gaudí encontró inspiración en la
Belleza de lo Divino, era un hombre profundamente religioso. ¿Pero a
través de qué experiencia vital puede un hombre desarrollar tal genio
para emprender y desarrollar una obra tan magnífica? En el Museo de
Gaudi, nos encontramos con la siguiente respuesta:
“Antonio
Gaudí (…) de pequeño contó con una salud muy débil y sus continuos
ataques de reumatismo lo apartaron de los juegos de niños y retrasaron
su ingreso en la escuela elemental. Su madre pasaba muchas horas con él y
lo distraía con paseos por el campo y observando la naturaleza.
Recordando su infancia, Gaudí, ya de mayor, escribió: Con
las macetas de flores rodeado de viñas y olivos, animado por el cloqueo
del averío, el piar de los pájaros y el zumbido de los insectos, y con
las montañas de Prades al fondo, capté las más puras y placenteras
imágenes de la Naturaleza, esa Naturaleza que siempre es mi Maestra.”
![]() |
| Escalera en forma de caracol en la Sagrada Familia |
![]() |
| La forma de los caracoles que inspiraron a Gaudí |
La naturaleza fue la primera ventana de asombro de Gaudí y fue inspiración para esa obra maestra,
la Sagrada Familia. Gaudí supo cómo llevar la Belleza de lo Divino a
las calles y elevar los espíritus de miles de personas hacia el cielo a
través de la maravilla de la Belleza de la naturaleza. Gaudí no entró en
un parvulario con 4 meses, no tenía juguetes que hablaban, ni iba a
Kumon dos veces a la semana, ni veía Baby Einstein. Tuvo una infancia
contemplativa en compañía de su madre y de su mejor amigo, el silencio, y
fue instruido por su maestra, la naturaleza.
Quizás
esa situación no está al alcance de todos nosotros. ¿Quién vive hoy en
día entre viñas y olivos? ¿Quién dispone de tiempo para estarse sentado
todo el día para observar árboles y escuchar el piar de los pájaros? Lo
que sí está al alcance de cada uno de nosotros es la toma de conciencia
de lo que es realmente esencial, excelente y Bello para nuestros hijos.
De lo que les puede inspirar y nutrir el espíritu, de lo que puede
desarrollar su paladar para la apreciación de lo fino, de lo Bello. A
veces, la Belleza se encuentra en el lugar menos esperado. Y si
recuperamos la sensibilidad y el asombro que tenemos de forma innata y
que hemos ido perdiendo por las circunstancias de una vida frenética y
consumista, sabremos reconocer la Belleza que nos rodea. Sin el asombro,
la Belleza no se ve ni se conoce. Sin la Belleza, el asombro trabaja a
ciegas.


