En la filosofía Montessori siempre se trabaja con lo concreto, con
lo vivido, para después pasar a lo abstracto. Es decir si estamos
trabajando con una planta o con un animal, primero observaremos el
animal o planta vivo, para después ver todo esos descubrimientos que
hemos hecho por escrito.
Además como siempre es una dificultad a cada paso, cada parte del conocimiento está secuenciada, dificultad a dificultad.
Teniendo en cuenta que esto pasa con todas las áreas del conocimiento (
matemáticas, lectoescritura, gramática, la educación cósmica que engloba
todas las ciencias de manera integrada, geometría, etc), el ambiente
montessori, especialmente el de taller está plagado de tarjetas y
nomenclaturas.
Pero una vez que se tienen o se van haciendo todas estas tarjetas ¿ Qué se hace con ellas?¿ Cómo se colocan y organizan?
Esta es una pregunta que siempre me ronda, ya que tener tarjetas
desordenadas, desorganizadas, incompletas y sin saber dónde están, es
como no tenerlas.
Así, que es algo en lo que me fijé mucho durante todas las visitas, y
aquí os dejo una recopilación de buenas ideas de cómo organizar y
colocar las tarjetas:
- Servilleteros: en cualquier bar, cafetería, taquería etc de México encuentras servilleteros de lo más variados, como los que se observan en la foto. Esto ayuda a tener las tarjetas ordenadas y visibles. ¡Pena que por este lado del mundo no sean tan frecuentes! Pero con un poco de ingenio seguro que se nos ocurre algo.


- Fundas de tela: con un poco de arte y creatividad de pueden hacer fundas a medida con diversos materiales que ayuden a mantener el material ordenado y a la vez esteticamente bello.

- Cajas y cestas: según el presupuesto que tengamos y el material que tengamos a disposición, podemos guardar los grupos de tarjetas desde en cajas de cartón o madera hasta en cestas varias.


Las nomenclaturas, son grupos de tarjetas dividias en 3 partes; la imagen, el nombre y la definición, que vienen acompañadas del librito de control en el que está todo unido.

Teniendo en cuenta que hay nomenclaturas de todo lo que nos podamos imaginar ( anatomía interna y externa de vertebrados e invertebrados, partes y clasificación de la planta, partes y clasificación de geometría, todoslos fenómenos geográficos ,etc) es importantísimo matenerlas ordenadas en grupos. Para esto he visto diversidad de formas:
- Cajas diseñadas para esto:
- Fundas diversas:







Y solo falta colocar todo esto en las estanterías de manera ordenada , estética y a disposición de los niños.
Si estás interesada en tarjetas y carteles ya terminados entra en aprenderlachispatienda.com . En esta entrada cuento todo el proceso de elaboración de material