Entrevista a Dª Paloma Gutiérrez Gilabert, Logopeda creadora del Método LogoBits, quien nos habla sobre su método.
El Método LogoBits un sistema de entrenamiento fonético intensivo en forma de bits que siguiendo sencillas indicaciones y con la adecuada frecuencia de práctica se pueden conseguir grandes avances en el habla, el lenguaje, la lectura y la comunicación. También para la estimulación del habla en bebes y potenciar el aprendizaje
del español.
– ¿A quién va dirigido el Método LogoBits?
A cualquier patología en la que esté implicado un déficit en la comunicación y el habla, tanto si es un mutismo severo como una leve deficiencia articulatoria, como pronunciar mal la “R”o la discriminación “S”/”Z”. Es muy efectivo en TEA, parálisis cerebral, accidentes cerebro vascular, síndrome de Down, dislalias, disfonías, etc, también puede ayudar en el desarrollo temprano del habla en bebes o potenciar el aprendizaje del español en otra lengua.
– ¿A qué edades va dirigido el Método LogoBits?
La edad depende del uso que se le quiera dar y la patología que presente como he mencionado anteriormente.
– ¿Está basado el Método LogoBits en principios teóricos o prácticos?
Tanto una cosa como la otra. El método LogoBits está basado en estudios que tienen una fundamentación científica pero también está avalado por años de experiencia utilizando y desarrollando la metodología a través de casos prácticos.
– ¿Cuáles son los productos del Método LogoBits?
CONSTA   DE   7   PRODUCTOS:
1- LogoBits De Praxias Orofaciales
2- LectoBits De Sílabas Fonéticas
3- LectoBits De Iniciación a  La Lectura Con  Vocales
4- LogoBits De Capacidad Articulatoria
5- LogoBits  De Sinfones
6- LogoBits De  Rotacismo
7- LogoBits  De  Discriminación  de  S/Z
 1- MÉTODO  LOGOBITS  DE  PRAXIAS   OROFACIALES
Es un   entrenamiento   intensivo  cuyo  objetivo general  es conseguir 
 un mayor  desarrollo  de  la  motricidad de los órganos orofaciales en 
cualquier persona que presenten  dificultad en la masticación, 
respiración, deglución, articulación y fonación.
Con las tarjetas de logo-bits de praxias orofaciales podemos  ayudar a visualizar la  imagen real de la posición correcta,
De esta forma el cerebro
 comienza a tener conciencia de ese movimiento   determinado, que antes 
no reconocía, y cuando   lo reproduce de forma continua y mecánica, 
logramos, con el tiempo, que se corrija y automatice.
Vídeo reccomendado: LOGO-BITS DE PRAXIAS OROFACIALES
2- MÉTODO  LECTOBIT DE SÍLABAS FONÉTICAS
Es un vocabulario de sílabas fonéticas  que combina el estímulo visual y
 auditivo   para lograr, mediante  un    entrenamiento intensivo  de 
repetición,  retener  la imagen en la mente, y por consiguiente, la 
mejora en la producción en el habla. Además, mejora la atención, facilita la concentración, desarrolla y estimula el  cerebro, la memoria y el aprendizaje.
 1.- Poder testar los trastornos fonéticos y fonológicos, aislarlos y 
trabajar sobre ellos  pudiendo corregir pronunciaciones   incorrectas.
 2.- Como un verdadero entrenamiento fonético, ya que se trabaja con todo el   vocabulario fónico.
 3.- Para potenciar  el aprendizaje de la lectura con mayor fluidez. Puede   utilizarse  después  o junto  con el lecto-bits de vocales.
 Desarrollamos habilidades fonológicas que nos hacen conscientes de los 
segmentos  sonoros, es decir, nos ayudan a discriminar los sonidos de la
 propia lengua y así  conociéndolos podemos usarlos.
 Consta de 208  tarjetas de sílabas fonéticas,  el anverso esta en mayúsculas y el reverso  en minúsculas.
Vídeo reccomendado: LECTO-BITS DE SÍLABAS FONÉTICAS
3- MÉTODO  LECTOBIT DE INICIACIÓN CON VOCALES
Es un método de iniciación a la lectura   asociativo ascendente que 
parte de las unidades lingüísticas más elementales, las vocales.
Con este método la adquisición de la destreza y fluidez lectora se 
consigue mucho más rápido que con otros métodos y es por dos motivos;
Metodología de trabajo  que es enseñar mediante  bits y hacerlo sólo con
 vocales ya que hay estudios que confirma que el  bebe las reconoce  
antes  de nacer.
Consta de 71 tarjetas que contienen vocales en cinco niveles de 
dificultad lectora, desde  un único sonido vocal hasta  el de cuatro 
sonidos vocálicos unidos. 
4- MÉTODO  LOGOBITS  DE  CAPACIDAD   ARTICULATORIA
Es un vocabulario de grupos fonéticos de repetición  agrupados según su 
punto de articulación que mediante tarjetas de información visual 
permite testar,   aislar y  corregir los déficits o trastornos  de 
pronunciación y articulación de los distintos fonemas y así poder 
conseguir un habla funcional
Consta de : 58 tarjetas de grupos fonéticos de repetición agrupados 
según su punto de articulación,  más 12 tarjetas para trabajar los 
sinfones, en el anverso están los fonemas de repetición a tratar 
expresados en las   25 combinaciones posibles  con todas  vocales, en el
 reverso  encontraremos:  nombre del defecto  y la descripción del 
fonema,  los fonemas del mismo punto de articulación, el modo de 
articularlo  correctamente, las praxias que se pueden realizar    apoyo 
al terapeuta para su aplicación
5- MÉTODO  LOGOBITS DE  SINFONES
Se utiliza si existe un  trastorno de articulación con las consonantes 
trabadas o sinfones. El objetivo del método logobits de sinfones es que 
el paciente termine pronunciar bien las consonantes trabadas, es decir, 
 articular correctamente las consonantes liquidas como las licuantes que
 pueden unirse en una silaba, tanto en un lenguaje imitativo o de 
repetición como en el lenguaje espontáneo. Estas consonantes  de la 
lengua española se clasifican  así por su capacidad de adaptarse a sonar
 juntas.
-.las consonantes líquidas, son:  l y r .  -.y  las consonantes licuantes, son: b,c,d,f,g,p,t,
 Los sinfones  están formados por  la combinación de consonantes 
liquidas y Licuantes que combinadas son:  Bl, cl, fl, gl, pl, –  br, cr,
 dr ,fr, gr ,pr, tr
Consta de 64 tarjetas para la práctica de sinfones, 25  tarjetas con /r/,35 tarjetas con /l/.
41 fotos reales con el sinfón /r/ ,43 fotos reales con el sinfón /l/. 
Vídeo reccomendado: Logo Bits de Sinfones
6- MÉTODO  LOGOBITS DE  ROTACISMO
El  método es una terapia
 de entrenamiento fonético intensivo que está desarrollado para corregir
 la incapacidad de  pronunciar correctamente el fonema, /r/, /rr/.
Mediante la práctica con las tarjetas de repetición, se logrará 
discriminar los sonidos de estos fonemas corrigiendo las pronunciaciones
 incorrectas y adquiriendo la agilidad y coordinación necesarias para 
hablar correctamente.
El rotacismo no se debe a un retraso congénito sino al punto de articulación.
Para trabajar las palabras que contenga el fonema hay  56 tarjetas con fotos reales y el nombre en el reverso.
Consta de 150 tarjetas que trabajan tanto el fonema /r/ como el /rr/.
El anverso esta en mayúsculas y el reverso en minúsculas. 
Vídeo reccomendado: Logo Bits /R/ Y /RR/. ROTACISMO
7.- MÉTODO  LOGOBITS  DE DISCRIMINACIÓN S/Z
Es una terapia de entrenamiento fonético intensivo que corrige la incapacidad de pronunciar correctamente los sonidos /s/ y /z/.
Consta de 50 tarjetas de entrenamiento fonético intensivo, 25 que trabaja el fonema /s/ y otras 25 que trabajan el fonema /z/
El seseo es una confusión entre las consonantes c – z  y la consonante 
s. En el habla: se sustituye el fonema  /ø/  por el fonema   /s/.
Ce, ci  y za, zo, zu  se pronuncian como  se, si  y  sa, so, su.
Así un hablante seseante  dirá: [sapato] por zapato.  Afecta sólo a la pronunciación, no a la escritura.
El “ceceo” es una confusión entre la consonante s  y las consonantes c – z. Se sustituye el  fonema /s/ por el fonema /ø/.
Se, si  y sa, so, su   se pronuncian como  ce, ci  y  za, zo, zu.
Así un hablante ceceante dirá:   [caza] por casa, [perzona] por persona. Afecta sólo a la pronunciación, no a la escritura.
Vídeo reccomendado: Logo-bits de discriminación S/Z
– ¿Cuáles son los beneficios del Método LogoBits?
LA IDEA Y EL TRABAJO
Surgió por la necesidad de un material, que no existía en el mercado, 
con el que los pacientes pudieran tener el tratamiento adaptado a cada 
caso  y los profesionales una herramienta útil y práctica para el 
trabajo.
Buscaba:
Una herramienta rápida y  eficaz  para  testar  desde el primer momento y conocer con fiabilidad dónde comenzar el tratamiento.
Poder  evaluar   en  cada  sesión  y así, tener constancia de los resultados y anotar la estadística de avance
Exclusiva para  cada  paciente  de forma personalizada, pudiendo programar y desarrollar  terapias individuales.
Y  así surgió  “el Método LogoBits”. “Lo más sencillo puede ser  muy 
útil  si se aplica correctamente y con las herramientas adecuadas”.
Los beneficios  que se aprecian, dependiendo, por supuesto, de la 
patología o de a quién vaya dirigido el tratamiento es que  mediante  un
 entrenamiento fonético intensivo , primero conseguimos que se fijen en 
el cerebro las 
marcas fonéticas que antes eran inexistentes. Por consiguiente, 
posteriormente el habla se vuelve más funcional, corrigiendo posibles 
errores articulares, con mayor fluidez y en menor tiempo que otras 
técnicas  gracias a su metodología de trabajo. Segundo, potenciamos la atención y tercero corregimos conductas inadecuadas que van unidas a algunas patologías.
Logo-bits de praxias orofaciales. Método LogoBits
Tarjetas de praxias orofaciales que trabajan el correcto posicionahttps://t.co/YZda7cRUE7 pic.twitter.com/H6soASeek0— Espacio Logopédico (@logopedico) 22 de mayo de 2017
– ¿Cómo es una sesión de aplicación del Método LogoBits?
La sesión siempre dependerá del caso a tratar pero normalmente se 
realizan sesiones de media hora en las que se alterna el paso de las 
tarjetas de forma rítmica y rápida, con apoyos orales, si es preciso y 
con un cronometro que ayude tanto al paciente como al terapeuta a guiar 
los tiempos de trabajo. Con esto lo que conseguimos es un número 
importante de vocalizaciones en un corto espacio de tiempo y, por lo 
tanto, un entrenamiento mucho más efectivo. También pueden realizarse 
diferentes juegos que se explican en la metodología para que el paciente
 inicie una toma de contacto y aprendizaje del material que se le va a mostrar.
De todas formas, dicha metodología está explicada de forma más amplia en
 la propia página  donde se puede adquirir y con cada producto 
especifico del Método LogoBits. Y para cualquier pregunta también pueden
 dirigirse a mi correo, 
Para más información contactar a través del e-maiL Palgu29@hotmail.com
PAGINA DE FACEBOOK: Aprender A Hablar y comunicar. Método LogoBits
Desde aquí mi agradecimiento a Dª Paloma Gutiérrez Gilabert, Paloma Gutiérrez Gilabert, Logopeda con larga experiencia y creadora del Método LogoBits, especialista en Habla y Comunicación, TEA, Síndrome de Down, parálisis cerebral, afasia por accidente cerebro vascular, terapia Miofucional y atención temprana. Máster en Musicoterapia, Máster en Psicología conductual, Máster en asesoramiento a padres de hijos con discapacidad, Certificado experto Método Adryna, Certificado experto en Método Sun-rise, Certificado en deglución atípica. por habernos presentado el Método LogoBits.