26.7.21

Handwriting – Why Cursive? By: Natalie Bluestone, former Children’s House Directress

 

“Why cursive?” I am often asked. Just recently, I was even asked why we teach handwriting at all, given the prevalence of computers in traditional schools and classrooms. Actually, the question was first asked back in 1873, when the Remington typewriter was invented. Even with the rapidly changing technology of computers and popularity of mobile devices, I cannot imagine daily life without pen or pencil and paper. For instance, it is hard to compare the impact of a beautifully handwritten thank you note with that of a text message that simply says, “Thx.” One comes from the heart and the other is sent with little recognizable thought or feeling.

The once common skill of cursive handwriting is no longer a teaching priority in many of our public schools. Traditionally, the subject was taught in third grade, the age at which children are now starting to learn keyboarding. As the state of Ohio does not requireschools to teach handwriting, and it is not part of the Ohio Achievement Test, we too often see schools simply removing it from their curriculum, along with anything else that is not on the test. Notwithstanding, handwritten essay responses are still required for high school applications, college applications and on ACT and SAT college entrance examinations. Statistically, those who respond to questions in cursive score higher than those who use print.

Current articles and books that focus on the issue of handwriting address the difficulties of teaching cursive when following traditional educational models. Our Montessori program is different in that it is based on the observable, developmental characteristics of children. Therefore, the content and age of introduction often differs from that found in traditional programs. Handwriting, within the context of the Montessori Method, is just one aspect of the language program that includes speaking, writing and reading. When looking at writing, the manual preparation of the hand is interwoven with the need to express thoughts and ideas with written symbols. All aspects of the curriculum are connected and interdependent. I would like to focus primarily on the manual aspects of handwriting.

A look at our Montessori curriculum begins when the youngest child enters our Children’s house classroom at about three years of age. We start by using the Practical Life materials. These Practical Life lessons introduce the child to the things needed to care for themselves, their environment and others. They also begin the manual preparation of strengthening and training the child’s hand for the complex action of holding a pencil and writing later on. The lessons and materials help the fingers develop strength and ability to stay within a certain space. The set-up and execution of these materials reinforces the movement of left to right that is necessary in reading and writing the English language. Examples of the Practical Life exercises include folding, spooning, pouring, dusting, table washing, polishing and cutting.

While working with the Practical Life materials, young children are also introduced to the Sensorial Materials. These materials also help prepare the child’s hands to properly use the pencil. The pincer movement needed to hold a pencil is developed through materials such as the Pink Tower and the puzzle pieces in the Geometric and Botany Cabinets. Lightness of touch is further developed with Touch Boards and Tablets. Agility of the hand and wrist is further aided when the geometric and botanical shapes are traced with the fingers, and later, with a stick that is held the same way as a pencil. In this way, we prepare the child’s hand to write, long before a pencil is given.

After all of the preparation with the Practical Life and Sensorial Materials, the child is ready for the formal language materials. The first time the child is given a pencil occurs with the Metal Inset materials. The Metal Inset shapes are traced and then filled in with a colored pencil using a continuous serpentine line. This is the final indirect preparation for writing. At last, the child is given cursive Sandpaper Letters so that they may begin to connect the sounds necessary for reading with their symbols. The initial consonant and short vowel sounds are represented. From the start, cursive letters are directly linked to the way reading is taught. The flow of the hands on the letters, as well as the auditory sound, makes an imprint on the child’s brain. The circular motion inherent to cursive writing corresponds developmentally to the stages of a young child’s natural movement.

Children in a Montessori environment learn cursive in several, sequential steps. First, the child traces the sounds directly on each of the Sandpaper Letters using the first two fingers of their dominant hand. Afterward, they may form the same letters in a tray of sand. Next, the letters are written on a large chalkboard. Four and five year-olds love filling the chalkboard with the letter sounds they are learning. My chalkboard is almost constantly in use throughout the day. The focus is on form, not size, at this point. The child is then ready for unlined paper. I cut the paper into strips in order to give the child the idea of placing one letter next to another, from left to right. Then, lined paper is introduced and children learn to shape the letters between the two parallel lines and also learn that the letters of words are hitched together.

During the next step, the child starts to express his thoughts and ideas using letters that are cut out of particle board, called the Moveable Alphabet. In this way, they may begin the process of “writing,” or expressing thoughts in written symbols, long before they have learned to independently form all the letters of the alphabet. The child also learns to hook the letters to one another so that the pencil flows along the paper without frequent stopping within, and between, letters.

After the child has begun to form all the symbols and has been writing stories with the Moveable Alphabet, he naturally starts writing words and sentences on the chalkboard and on paper. I can almost observe the thought travel from the brain, down the arm and hand, and onto the chalkboard or paper. The same flow that I observe in cursive writing is not present in manuscript (print) writing when the child is making “sticks and balls.” In print, the stick and ball forms of ‘b’,‘d’, ‘p’, ‘q’ and even ‘a’ are often confused. This confusion does not occur in the cursive form of the letters.

Interestingly enough, a child who is able to read cursive is also able to read manuscript. The reverse is not true, however. In our Children’s House classrooms, children read printed words in books and other prepared materials and write in cursive, thus absorbing both methods of writing simultaneously and without effort. As we often see in traditional schools, the process of transitioning at a later age, from print to cursive, is more cumbersome, less successful and more time consuming, which leads many schools to abandon the effort. It seems more sensible to teach the cursive method right from the beginning, as it developmentally corresponds to the physical and mental needs of the child.

Some reading specialists feel that writing in cursive improves a child’s ability to see groups of letters such as, “ing”, as one sound thus helping the child decode words more easily. This improves their ability to read and spell. In the Montessori classroom, we understand that just as a child who is learning to walk is wobbly on their feet in the beginning, so, too, the early writer may be a bit “wobbly.” Perfection in both skills comes with practice. In Montessori’s terms, we speak of learning “explosions,” which means that often, as if overnight, the child’s writing improves from being difficult to decipher to being very clear, neat handwriting.

Once the child enters the Lower Elementary classroom (ages 6-9 years old), the mechanical skills involved in writing are reviewed. Then, in the spring of third grade, Montessori students are taught how to use the keyboard. Computers are purposely absent from classrooms until the Upper Elementary (9-12 years old). Developmentally, the children are now past the age where they learn through movement and through the senses. They now have the emotional growth and social development necessary to properly use the computer.

While preparing the children with lifelong skills we realize that the computer is a remarkable invention, but, like the typewriter, it has not replaced the need to also express oneself with pen or pencil on paper. Whatever form we use, writing should be automatic so that our brains may focus on the thought, rather than the execution of that thought. Both forms have their place in our modern society. The skill of cursive handwriting will continue to be taught, along with reading, in our Children’s House classrooms. Here, children have a need for repetition and often exhibit great pride and pleasure in their own accomplishments.

Imagination By: Susan Gray, Lower Elementary Directress

 

During my Elementary Training, I found the lecture on “imagination” compelling.  I was privileged to have Montessori theory lectures from an esteemed Montessorian, Margaret Stephenson, a delightful English woman who was trained by Maria Montessori herself. Miss Stephenson often told her students to remember to “sow the seeds” of knowledge, but cautioned us (the teachers or guides) to keep from pulling up the young plant (the child) by the roots just to see if something was indeed growing (constantly measuring the child’s growth). She would say, “Will it grow if you keep taking up its roots?”

In the elementary years, the child explores more by imagination and less with the senses as in the Children’s House. The elementary lessons, or presentations, change in the way they are given to the child – not as the very precise, almost silent presentations of the Children’s House. The elementary lessons are sometimes something solemn, sometimes something extraordinary, sometimes just a quick opening of a door. Lessons are frequently given to a small group of children, but at certain times given to the entire class.

After getting one of the elementary “great lessons,” the teacher allows the mind of the elementary child to catch on fire with unrest to explore beyond what was said or shown. It is this unrest that leads the child to work, to research. By giving just a glimpse, limiting what is said in the presentation, choosing words carefully, the teacher allows the child to imagine that there is something beyond. Once the child finds satisfaction, comes the rest, the peace – the real thinking time.

In lessons at the elementary level the answers often may not lie in one subject area, as the answer to history may lie in geography or biology work; or the answer to language may lie in geography and history. So a teacher may arouse the vision of the child in that whole, interrelated scheme that brought the universe into being and gave us a special place in it.

As we make use of the imagination, we are aware of the creative force of the intellect. This is the stage when the seeds can be sown because the child can use imagination and reason; we can give the child all of culture – the why, the reason for the fact. The creative power of the imagination is limited if we tie the child to the curriculum, if we constantly measure what the child has learned. We must set the imagination traveling through time and space so the intellect is free to explore the interests it will and go where it will. This is liberty in the prepared environment for the elementary child. Put the world into the classroom. If we put children in contact with the story of the universe, the child finds not only a way to gather knowledge, but also creates himself through the imagination.

So… we give the child not just the universe, but also society. With imagination the child can put himself in the place of those who were before him – in contact with the great works of nature, or of humans’ accomplishments in art, science, literature, music, culture, life, and all of its manifestations – this feeds or fuels the creative imagination. Isn’t this invention? If we help children to move their minds in time and space then the imagination is a telescope in time.

french

rmation : 25 janvier à 18h30 pour les ambiances 3-6 ans et 6 février à 18h30 pour les ambiances 6-12 ans (rendez-vous à l’école sans les enfants).

 

 

Association Montessori Internationale - école Montessori Paris

Association Montessori de France - école Montessori Paris

école Montessori bilingue Paris

École signataire de la charte des établissements Montessori de France

École bilin

 

Una mirada a la educación Montessori

 

Además de ser maestra de infantil, educadora de jardín inicial y profesora de inglés, Céline Hameury es guía Montessori formada en Irlanda en 1999. Trabajó en escuelas Montessori irlandesas antes de viajar alrededor del mundo durante un año para ampliar sus conocimientos pedagógicos. Trabajó 9 años en una escuela infantil de la comunidad Valenciana, transformándola poco a poco de una escuela tradicional a una más afín al método Montessori. Desde 2007 se dedica a compartir su pasión en Universidades, escuelas, asociaciones y encuentros del mundo a través de sus cursos en España, Portugal, Italia, Chile, Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador y Bolivia. Guía en Movimiento tuvo el gusto de conversar personalmente con ella.

¿Cómo podrías definir este método?
En unas palabras sería: Un filosofía de vida basada en la observación científica del niño o niña. Lo esencial es invisible a los ojos, dice Saint-Exupéry en ¨El Principito¨. Y así también pasa con la infancia, nuestros prejuicios, nuestra cultura, nuestro desconocimiento y nuestros miedos nos ciegan a la belleza y sabiduría innata que nace con la vida de cada ser. La doctora Montessori fue una de las pocas personas adultas en darse cuenta de este tesoro y estudiarlo científicamente con perspectiva de mujer y madre.

Fuiste de las pioneras en el método en España…

Sí, con 18 años me había ido a Irlanda a aprender inglés y cuidaba una niña que iba a una escuela Montessori. Después fui a España y me extrañó mucho ver que nadie sabía nada sobre esta metodología, pensaban que era una secta. Así que decidí darlo a conocer. En aquel momento éramos solo tres escuelas en toda España y a pesar de que los niños me aprovechaban y yo disfrutaba mucho, eran sólo 20 y yo quería que llegara a todos, así que decidí dedicarme a los adultos y dictar cursos. Cuando llegué a América me pasó lo mismo que en España, había algunas escuelas en Buenos Aires, pero en general no era tan reconocido, así que me dediqué a viajar en mi motorhome y difundir esta educación.

¿Cuáles son los pilares del método Montessori?

La base del método es su filosofía, ver con amor y no con prejuicios, ser humildes, siempre dar lo mejor de sí en cada momento de la vida. Una vez que esta transformación está lograda, nos enfocamos en el método y presentación de los materiales en el día a día para que puedan aprender. Mezclar a los niños por edades para que el ambiente sea lo más parecida a una casa con una familia numerosa, donde los menores aprenden de sus hermanos, dónde la competición se transforma en ayuda mutua. Los materiales científicos son de materiales como madera, que aíslan la cualidad que queremos trabajar y que permiten que el niño o la niña verifiquen su trabajo. También el ambiente está cuidadosamente preparado por los adultos con la ayuda de los niños. Debe transmitir paz y ayudar a la concentración. Por lo tanto ellos son protagonistas de su propio aprendizaje. Tendrán la libertad de elegir lo que necesitan para crecer. Los adultos somos el puente, entre el ambiente y el alma de este nuevo ser, nunca podemos imponer nuestros deseos.

¿Cómo manejan los límites este método?

Tenemos límites claros, algunos dependen más del grupo de niños, del lugar, de su guía, pero más o menos es esto: el niño tiene libertad absoluta para decidir con qué material va a trabajar, por cuánto tiempo, dónde, si afuera o adentro, en el suelo o en la mesa. También si quiere parar cuando tiene hambre y hacer un almuerzo o si necesita un descanso. Es una libertad responsable: no puede destrozar el material ni el ambiente en el que está, no puede hacerse daño a sí mismo, ni hacer daño a los demás. Solamente hay un material de cada cosa, entonces, si quiere usar el mismo que su compañero, tiene que esperar su turno o pedir permiso al otro para compartir.

¿Cómo aprenden a leer, matemáticas y las otras materias?

Si el niño está preparado, está maduro y nos da esas señales claras de que quiere aprender matemáticas, lengua, geografía está todo a su alcance.. Se le va a enseñar el correcto uso de ese material y se le va a acompañar en su aprendizaje. Cuando el niño empieza a tener interés pregunta «¿Qué dice aquí?» o «¿Ésta es la letra de mi nombre» o hace un garabato y dice «¡Mira lo que he escrito!». Si pasa, sabes que ese niño tiene sed de conocimiento del aprendizaje de las letras y así lo invitas, le ofreces el material apropiado y aprende.

¿Cómo podemos preparar el ambiente en casa?

Lo que se puede hacer es ponerle todo a su altura, que cocine contigo, que limpie contigo, que haga la cama, que se ponga los zapatos, que su cama esté a la altura del suelo, así cuando se quiere acostar se acuesta y cuando se quiere levantar se levanta. Para eso debo gatear a la altura de los ojos de mis hijos, ver lo que ven y de ahí intentar cambiar el ambiente para ayudarle a ser más autónomo e independiente. No necesitan tantos juguetes. Necesitan entender el mundo que les rodea.

¿Cómo se aborda el tema del uso de pantallas?

Es un tema puntiagudo, porque en la época de María Montessori empezaba a nacer el cine, pero a mi entender, como ella fue ingeniera, médico y educadora, siendo honesta creo que le encantaría internet (risas). El planteo es que todo lo que está en tu casa, que tú usas, los niños lo tienen que tener a su altura y a su tamaño para poder usarlo también. Si yo uso todo el tiempo el celular, ¿cómo le puedo decir que no a mi hijo? Ahora bien, hay que tener en cuenta la edad del niño, los peligros y todo lo que conlleva. Puede ser un celular por clase para llamar a mamá una vez al día, por ejemplo, como una herramienta. Si vamos a usar la computadora, que haya un lugar específico para eso en donde el adulto pueda observar también, regule el tiempo y lo que ve. Los límites claros le enseñan al niño a autorregularse y que se pueda dar cuenta de cuándo es bastante, cuándo está cansado y necesita parar.

¿Qué piensas sobre los premios y castigos?

Los niños no precisan que les digas «Muy bien» cada vez que se levantan y se ponen a andar, lo hacen porque lo necesitan. Si siempre se lo decimos, aprenden a hacer las cosas por aprobación externa y no a trabajar por ellos mismos. Ellos mismos sienten felicidad cuando lo logran, porque es un proceso natural y feliz.

¿Has escrito libros?

Sí, el primero es la vida de María Montessori en cuento. También tengo unos 20 relatos cortos. Y actualmente estoy terminando un libro de 150 preguntas y respuestas sobre el método Montessori conmemorando los 150 años del natalicio de María. Allí explico con más detalles cada uno de los puntos, la mayoría d

e las preguntas las he recolectado en estos años de trabajo brindando cursos.♦

 

Qu'est-ce donc que cet étrange objet ?

Crédit: Munaé.

Réponse en image:



 

source: Digital library - University of Pennsylvania
 
Du matériel Montessori, pour que les enfants s'entrainent à lasser, boutonner. 
 
 

Source Etapes 225. outils pédagogiques. Page 177.
Enfance, dessins, objets, histoires – Littérature jeunesse, 
outils pédagogiques, illustrations, applications. Mai 2015.

"L’entreprise allemande Vereinigte Spezialmöbelfabriken a assuré la fabrication et la diffusion du matériel Montessori en Allemagne entre 1913 et 1935. Aujourd’hui, seules trois entreprises dans le monde sont autorisées par l’Association Montessori Internationale à reproduire ce matériel."

 

Laura Baldini: "Si María Montessori estuviera viva hoy, sería una estrella de las redes sociales"

 

Maria Montessori luchó por sus sueños transgrediendo los cánones de la sociedad su tiempo no solo en el ámbito profesional, sino también en el personal. Marcó un hito en Italia, al convertirse en la primera mujer médica en ese país, luego estudíó psiquiatrìa para convertirse en educadora de "niños con discapacidades", haciendo descubrimientos que la neurociencia comprobaría cincuenta años después y que se han aplicado a la educación de los niños en todo el mundo.

De caracter fuerte y decidido, también vivió el dolor de ser madre soltera en aquella época al dar a su hijo en adopción y observarlo desde la distancia, vivió la guerra, defendió la paz en época de guerra, y finalmente tuvo que exiliarse. Fue nominada al premio Nobel de la Paz en tres ocasiones y defendió siempre al niño sin olvidarse de la mujer.

Hoy, la escritora Laura Baldini, que es el seudónimo de Beate Maly, maestra de jardín de infancia, presenta su biografía novelada en las páginas de La escuela de la vida (Planeta), una novela apasionante basada en la increíble historia real de María Montessori, haciendo realidad su sueño y la fascinación que esta educadora ha inspirado a la autora desde siempre.

María Montessori, una mujer revolucionaria dedicada a la educación

María Montessori fue una mujer extraordinaria, con un talento y una inteligencia fuera de lo común, ¿cómo cree que hubiera cambiado su vida si hubiera nacido en el siglo XXI?
Maria Montessori se adelantó a su tiempo. Ya en 1896 exigió la igualdad de remuneración para hombres y mujeres en el Congreso Internacional de Mujeres en Berlín. Una demanda que hasta el día de hoy no se ha cumplido. Fue una gran oradora y supo ganarse a la gente para ella y su causa. Durante su vida, y más allá, ha tenido mucho cuidado con la información que se ha difundido sobre ella. Si estuviera viva hoy, sería una estrella de las redes sociales. 

¿Qué considera lo más revolucionario y valioso de la biografía de María Montessori?
Maria Montessori ha contribuido a la reflexión no solo sobre el cuidado de los niños con discapacidad mental, sino también a la discusión sobre su posible desarrollo cognitivo. Basándose en su observación del trabajo con niños discapacitados, desarrolló materiales didácticos para niños sin discapacidades. Sus éxitos fueron sensacionales. Ella revolucionó la visión del niño y la puso en el centro de su pedagogía.

A finales del siglo XIX, no era la única educadora, pero fue y sigue siendo, con mucho, la más exitosa.

Esta mujer marcó la educación para siempre, ¿dónde nace la vocación pedagógica de Maria Montessori que transgredió los cánones de la sociedad su tiempo en varios ámbitos?
En su biografía de Maria Montessori, Rita Kramer escribe que incluso cuando era una joven médica, tenía una fuerte conciencia social. María cocinaba para sus pacientes y los cuidaba especialmente. Durante su trabajo con niños con discapacidades mentales, se sentaron las bases de su interés por la pedagogía. Sus experiencias  personales muy dolorosas parecen haberle conducido a dedicarse especialmente a trabajar con niños.

Quería triunfar por ella misma, que se la recordara por su nombre no por el de un marido, ¿qué cree que ha aportado María Montessori al mundo del feminismo?
María era una oradora talentosa. Pudo inspirar y convencer a los oyentes. Eso era cierto tanto para las mujeres como para los hombres. Planteó exigencias impensables a principios del siglo XX. Creo que su secreto fue que nunca quiso pelear. Creía firmemente que los hombres también se beneficiarían si las mujeres tuvieran más derechos. Pudo transmitir su convicción de manera creíble.

Dedicó su vida a estudiar sin descanso y a investigar con constancia, ¿cómo explica que su genio o su genialidad se viva intensamente ahora en la actualidad más que en vida?
Creo que los desarrollos políticos en Europa han jugado un papel importante en el desarrollo de la pedagogía. Las ideas de Maria Montessori encontraron un suelo muy nutritivo en muchas partes de Europa después de la Primera Guerra Mundial. La reforma educativa jugó un papel mucho más importante de lo que pensamos hoy. Pero todas estas ideas innovadoras terminaron abruptamente con el nacionalsocialismo. Supongo que en España la guerra civil impidió un mayor desarrollo de enfoques de reforma educativa.

María fue mucho más que la creadora de un método pedagógico, ¿de dónde partía su motivación para defender el empoderamiento del niño como salvación de la humanidad?
Maria Montessori fue una científica natural brillante, lo que se refleja en el material didáctico que desarrolló. Utilizando los métodos de una científica natural, también se acercó a la pedagogía. Observó a los niños con los que trabajaba y trató de averiguar qué necesitaban para desarrollarse bien. Hay escritores que afirman que su trabajo incansable puede tener algo que ver con una mala conciencia hacia su propio hijo. Dado que nunca se ha expresado en fuentes oficiales, no quisiera presuponer tal afirmación.

De fuertes creencias religiosas y un gran respeto por las ideas de su madre, ¿cómo afrontó su embarazo fuera del matrimonio?
La influencia de Renilde Montessori en su hija debe haber sido muy fuerte. Renilde fue la confidente más cercana de María durante toda su vida, en su escuela y estudios. Incluso el nacimiento secreto de su hijo no hizo nada para cambiar eso. Es interesante que después de la muerte de su madre, María se llevó a su hijo con ella de inmediato y solo se separó brevemente de él hasta su muerte. La propia María nunca se ha expresado sobre este capítulo en su vida, pero todos pueden tener sus propias ideas al respecto.

Mario fue el hijo secreto de María Montessori, ¿cómo cree que trascurrieron esos años de madre soltera para una mujer como ella?
Es difícil para nosotros imaginar lo difícil que debe haber sido para María entregar a su hijo a los padres adoptivos. Creo que es interesante que María permita a los profesores, en su método, desempeñar solo un papel de observadores.

Ella misma se vio obligada a observar a su hijo desde lejos durante muchos años.

Este pensamiento puede ser un poco exagerado, pero es impuesto.

Al fundar su Casa dei Bambini en San Lorenzo también se convirtió en emprendedora, ¿cree que en este momento sintió que por fin había conseguido hacer sus sueños realidad?
Esa Casa no la fundó ella misma. El gobierno de la ciudad había decidido renovar el barrio pobre. Los numerosos hijos de los trabajadores se quedaron solos todo el día. Los padres de la ciudad querían sacar a los niños de las nuevas carreteras y construyeron una escuela. María ya se había hecho un nombre al trabajar con niños con discapacidades mentales y dirigió la Scuola Magistrale Ortofrenica con Giuseppe Montesano. Cuando recibió la oferta de la gerencia, aceptó la asignación.

Tuvo que abandonar la Italia fascista, ¿cómo fue su exilio, qué se sabe de esos años en los que los nazis quemaron sus libros primero en Berlín y luego en Viena?
El papel de Maria Montessori bajo Mussolini aún no está claro. Está claro que María no reconoció de inmediato el peligro y Mussolini financió sus escuelas durante algunos años. Este es un capítulo que vale la pena ser iluminado por los historiadores. Lo que también me irritó durante la investigación fue el trato de María con Clara Grunwald y un grupo de jóvenes educadores alemanes, a los que se negó graduarse porque eran socialdemócratas. En Austria, María se negó a colaborar con Anna Freud y Lili Roubicek, sin razones políticas, pero de fondo. No quería ninguna influencia de la pedagogía analítica. María era una mujer fuerte y fascinante, pero también llena de contradicciones. Es indiscutible que ha moldeado la pedagogía como ninguna otra mujer. Ha revolucionado la visión del niño y la ha colocado en el centro de su pedagogía. Ella, y más tarde su hijo Mario, se aseguraron hábilmente de que cierta información se mantuviera en el archivo de la Asociación Montessori International (AMI). Esto también nos muestra que María era un ser humano y no una santa. Creo que eso la hace aún más cercana.

Laura Baldini: "Si María Montessori estuviera viva hoy, sería una estrella de las redes sociales"

Maria Montessori luchó por sus sueños transgrediendo los cánones de la sociedad su tiempo no solo en el ámbito profesional, sino también en el personal. Marcó un hito en Italia, al convertirse en la primera mujer médica en ese país, luego estudíó psiquiatrìa para convertirse en educadora de "niños con discapacidades", haciendo descubrimientos que la neurociencia comprobaría cincuenta años después y que se han aplicado a la educación de los niños en todo el mundo. De caracter fuerte ...

Leer más: https://www.hacerfamilia.com/educacion/laura-baldini-si-maria-montessori-estuviera-viva-hoy-seria-estrella-20210601094355.html

(c) 2021 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


Silvia Álava: "Si queremos que nuestro hijo cambie su conducta, el cambio debe empezar en nosotros"

 

“Seis cuentos para educar en disciplina positiva” es el último libro publicado por el Centro de Psicología Álava Reyes, escrito por una una de sus profesionales, la psicóloga Silvia Álava.

Seis historias protagonizadas por trapecistas, ovejas, piratas y piedras mágicas recorren las páginas de este libro con el fin de enseñar a los más pequeños conceptos como las rutinas, la pertenencia, la persistencia, el perdón, el enfado o la autoestima de un modo sencillo.

Pero, además, es un manual para nosotros, las madres y padres, ya que contiene una guía práctica para enseñarnos a aplicar desde casa esta disciplina positiva para conseguir que nuestros hijos cumplan normas, pidan perdón, gestionen sus emociones, etc.

1. Silvia, seis cuentos para niños, pero también explicaciones para los padres que nos pueden servir en la crianza y educación de nuestros hijos… Un libro que es la herramienta perfecta para toda la familia…

Exacto, es que el cambio está en nosotros, los adultos. Cuando estamos educando, los responsables somos los padres. Incluso, cuando estamos hablando del adolescente, el cambio tiene que empezar en nosotros. Es el adulto el que tiene que actuar de forma diferente para que el niño actúe diferente. Cuando trabajo con familias les pido que hagan un registro, no solo de lo que hace o dice su hijo, sino de lo que le contestan ellos. Y la clave, la mayor parte de las veces, está en nuestra respuesta.

2. La herramienta que propones en este libro para relacionar con nuestros hijos es la disciplina positiva. Cuando hablamos de educar en positivo, hay mucha gente que lo relaciona con el hecho de no poner normas y límites a los niños. ¿Por qué ocurre esto? 

Es cierto que existe un mal entendido y confundimos disciplina positiva con ausencia de normas y límites, pero nada más lejos de la realidad. Cuando hablamos de disciplina positiva, por supuesto que hay normas y límites, lo que pasa es que las normas y los límites se han explicado y anticipado. Es decir, las normas atienden a una lógica y un razonamiento, no se ponen bajo el esquema del “aquí mando yo”.  No podemos olvidar que las normas y los límites no las ponemos para que los niños nos obedezcan porque sí, sino para que los niños y las niñas activen el autocontrol. Por eso, las normas deben estar explicadas, anticipadas, enunciadas en positivo y adaptadas a la edad de los niños. Por otra parte, me gustaría quitar de la cabeza de algunos padres que las normas y los límites anulan la personalidad nuestros hijos. No, para nada, les dan seguridad, confianza y les ayudan a adquirir autocontrol.  

 3. ¿Cómo definirías tú la disciplina positiva? 

Educar desde el respeto. Teniendo en cuenta que el niño debe respetar a los adultos, pero nosotros también al niño. Le tenemos en cuenta, su opinión, sus emociones, sus necesidades. Quizá algo diferencial cuando hablamos de disciplina positiva es que no castigamos. Porque, ¿qué es el castigo? Es una sanción. En disciplina positiva no hay castigo, hay consecuencias. Las consecuencias son lógicas (las hemos anticipado previamente, el niño sabe lo que va a ocurrir) y tienen que ver con la conducta. Es decir, si tu hijo no echa la ropa al cesto de la ropa sucia, un castigo sería no dejarle ir al cine el sábado con sus amigos, algo que no tiene nada que ver con su conducta. La consecuencia sería que no le lavamos la ropa porque no está en el cesto. De esta forma, fomentamos la autonomía de nuestros hijos, y que aprendan a hacer las cosas por sí mismos.  

4. De hecho, la neurociencia nos dice que no hay que sentirse mal para aprender…

No es que no haya que sentirse mal para aprender, es que la neurociencia ha demostrado que las emociones agradables favorecen el aprendizaje, y las desagradables lo entorpecen. Lo que necesitan los niños para aprender es tiempo, calma, paciencia y repetición. Por tanto, vamos a educar sintiéndonos todos bien, sin el grito, sin la amenaza y el castigo. Lo que nos traerá un resultado mucho más beneficioso para el niño, pero también para nosotros, que nos sentiremos mejor. 

5. Cuando hablamos de disciplina positiva, hay muchas madres que argumentan que a ellos no les funciona porque si no le castigan, su hijo no les hace caso…

Cuidado, es que los niños han aprendido que hasta que no les decimos las cosas cinco veces, no nos tienen que hacer caso. Pero es que, además, ellos saben que desde que se lo decimos la primera vez hasta la quinta, les hacemos mucho caso. Y, sin embargo, si lo hacen bien a la primera, nadie le mira. Entonces, el niño, que lo que quiere es tu atención, no lo hace hasta la quinta. Probemos a hacer lo contrario, cuando estás obedeciendo, te presto atención, me quedo a tu lado. Muy importante también es ir avisando de lo que va a ocurrir. Por ejemplo, yo sé que mi hijo no va a querer dejar de jugar para irse a bañar, pues le voy a ir avisando. “Oye, en 5 minutos vamos a recoger los juguetes”. Y, en lugar de castigar, alentar: “Qué bien, porque lo vamos a hacer muy rápido y nos va a sobrar tiempo para leer un cuento juntos”.  

6. Otra frase recurrente suele ser esta: “Está muy bien eso de razonar con el niño, pero es difícil hacerle entrar en razón”. 

Los niños son capaces de razonar perfectamente, pero la clave está cuando tratamos de hacerlo. En medio de una pataleta nadie puede razonar, hagámoslo después, en calma. Lo hablamos después, explicándole con un lenguaje que ellos entiendan porqué tiene que ducharse y dejar de jugar. Y, además, lo hacemos respetando su emoción: “Cariño, entiendo perfectamente que quieras seguir jugando, es lógico, por eso te sientes enfadado, pero sabes que todos los días hay que dedicar un ratito al baño”.  

 7. ¿La disciplina positiva ve la educación como un proceso a largo plazo y el autoritarismo quiere el resultado ya? 

Podría ser una buena definición. A veces queremos conseguir las cosas ya, es lógico, necesitamos el resultado hoy. Lo que ocurre es que el “porque lo digo yo” no suele funcionar. ¿Las madres y padres queremos que nuestro hijo se lave los dientes porque nosotros se lo decimos o que aprenda por qué se tiene que lavar los dientes y lo haga siempre, independientemente de que estemos delante? Yo creo que lo segundo. Se trata de que entiendan en todo momento el porqué de las cosas. Y hay que explicárselo con su lenguaje: hay que lavarse los dientes porque si no vienen los bichitos, por ejemplo. 

8. ¿Cómo será de adulto un niño al que le han educado en la disciplina positiva y cómo será de adulto un niño al que le han educado desde el autoritarismo? 

Noticias relacionadas

Está demostrado que los niños cuyos padres son figuras más autoritarias, pueden llegar a funcionar muy bien en el colegio, a nivel de notas, pero pueden ser menos críticos y, a nivel emocional, les costará más reconocer sus emociones y las de los demás. La sobreprotección tampoco ayuda. Las consecuencias serían falta de autonomía, seguridad… 

Educando con disciplina positiva educamos de una forma más democrática, buscando consensos, y conseguimos niños seguros, autónomos, capaces de reconocer y regular sus emociones. 

Silvia Álava: "El aburrimiento es clave y fundamental para el correcto desarrollo de los niños"

 

¿Estoy educando bien a mi hijo?; ¿estoy dándole todo lo que necesita? Estas son algunas de las muchas preguntas que todo padre y madre se ha hecho en algún momento a lo largo de su vida. Unas dudas que son completamente normales, ya que los niños no vienen con una manual de instrucciones.

Para dar respuesta a estas y otras muchas cuestiones, un total de 15 psicólogos, coordinados por la psicóloga infantil Silvia Álava, han escrito el libro ‘El arte de educar jugando’ (JdeJ, 2021). Se trata de una obra en la que se abordarán varias temáticas primordiales en la educación de los niños de hoy en día como, por ejemplo, cómo estimular su atención y su inteligencia; cómo trabajar la seguridad y la autoestima; cómo promover una correcta educación afectivo-sexual; cómo enseñarle a cuidar de su cuerpo o qué pautas hay que seguir para introducir las nuevas tecnologías, entre otras muchas cuestiones.

Foto: Fuente: iStock

Cada capítulo ha sido escrito por un especialista diferente, experto en cada materia, que va sugiriendo una metodología, con juegos y dinámicas con las que, además de pasar un divertido tiempo en familia, se trabajan otras áreas fundamentales en el correcto desarrollo de los menores.

Charlamos con la coordinadora del libro sobre la importancia de los juegos en la educación, los hijos criados ‘entre algodones’, la sobreestimulación de los niños y la autonomía de los más pequeños, entre otras cuestiones.

PREGUNTA. ¿Los padres tienen alguna forma de saber si están educando bien a sus hijos?

RESPUESTA. Si se están planteando si están educándoles bien o no, eso significa que van por el buen camino. Si somos capaces de pararnos a reflexionar y pensar si hay otro tipo de educación posible, o si hago lo que mi hijo necesita, significa que tenemos el foco puesto en hacerlo bien.

placeholder

La psicóloga infantil Silvia Álava.

Eso sí, no hay que quedarse solamente en el planteamiento. Tenemos muchísima información, así que vamos a preocuparnos de hacer lo correcto para uno de los trabajos más importantes de nuestra vida, criar a nuestros hijos. Igual que para nuestro entorno laboral hacemos un montón de máster y cursos; para la educación de los pequeños hay que leer, estar informados y, sobre todo, saber que lo que estamos haciendo sigue una evidencia científica.

P. ¿Cómo de necesarios son los juegos en la educación?

R. En este libro hemos querido destacar el valor potencial que tiene el juego como herramienta de aprendizaje. No somos conscientes de que cuando los niños están jugando no solo se divierten, también están trabajando muchísimos procesos de aprendizaje, como puede ser la planificación, la organización, la memoria, la velocidad con la que procesan la información, temas emocionales, entrenar las habilidades sociales, fomentan la creatividad…

Hemos querido rescatar todo este potencial que el juego tiene en el aprendizaje y también más allá del aprendizaje. Podemos utilizar también los juegos para educar a los niños en determinados valores, como la importancia del perdón o a cuidar su cuerpo.

Contra la idea antigua de que ‘la letra es que sangre entra’, la evidencia científica y la neurociencia señalan todo lo contrario. Las emociones negativas bloquean el aprendizaje, incluso se puede llegar a dar una indefensión aprendida, que provoque que el niño se bloquee tanto que no llega aprender. Y, sin embargo, las emociones agradables potencian los aprendizajes.

P. ¿Hay alguna forma de saber cuánto tiempo y recursos debemos invertir en la educación de los niños?

R. Tenemos que pensar que no existen fórmulas mágicas, ni consejos que valgan para todos los niños por igual. Lo primero que hay que hacer es pararse y analizar muy bien qué es lo que necesita tu hijo, porque dos niños pueden necesitar dos cosas diferentes.

"No existen fórmulas mágicas, ni consejos que valgan para todos los niños por igual"

Se trata de dejar ir de en automático, que es lo que solemos hacer por las prisas del día a día. Debemos educar desde la conciencia y utilizando la rutina a nuestro favor, trabajando una serie de procesos de aprendizaje. Pero también debemos utilizar el juego y hacerlo desde la conciencia. Es tan importante que me pare a observar muy bien qué hace y dice mi hijo, como qué no hace y no dice. Tendemos a darles más atención en negativo, cuando no obedecen, que cuando sí que están haciendo lo correcto.

P. ¿Cómo de importante es estimular el cerebro de los niños independientemente de la edad que tengan?

R. Es fundamental tener una estimulación constante. Para que los niños crezcan sanos, felices y se desarrollen correctamente es necesaria esta estimulación, que muchas veces los padres no saben que pueden hacer con juegos en las rutinas cotidianas. Por ejemplo, cuando son bebés lo que más necesitan es la estimulación multisensorial. En este caso, podemos aprovechar el tiempo del masajito después del baño para hacer toda esta estimulación. Según van creciendo podemos utilizar otro tipo de juegos en las rutinas.

Es fundamental caer en la cuenta de que nosotros vamos estimulando los procesos de aprendizaje de los niños y esto no significa que tengamos que hacer de profesor. No somos el maestro, somos sus padres, y debemos entender que a través del juego muchos de los procesos se van a consolidar. El niño necesita explorar, llevarse cosas a la boca cuando es bebé, luego hacer torres con las que va trabajando la coordinación, trabajar la memoria haciendo puzles… No se trata tanto de enseñar conceptos teóricos, sino utilizar esos juegos para trabajar aprendizajes básicos.

Foto: Fuente: iStock.

También hay que entender muy bien, como mostramos en el libro, que no tiene nada que ver el cerebro de un niño de 2 años y cómo se estimula, con el de uno de 10. Siempre tenemos que entender el proceso madurativo que está siguiendo cada niño y qué podemos exigir en cada momento.

P. ¿Cómo podemos conseguir que los hijos presten atención?

R. Las fórmulas mágicas no existen. Lo único que es fundamental es entender muy bien qué podemos pedir en cada edad. Que un niño de dos años nos preste atención un minuto es una maravilla y eso hay que reforzarlo. Se trata de ir pidiéndole con cada edad lo que pueden hacer e irlo fomentando.

"En el tema de atención es fundamental evitar elementos de distracción"

En el tema de atención hay una cosa que es fundamental: evitar elementos de distracción. Hay ocasiones en las que pedimos que nos presten atención con la televisión encendida, la música puesta y mientras enredan con la 'tablet'; y, claro, tienen tantos estímulos que tienen que aprender a centrarse en uno solo para prestar atención.

P. ¿Y qué hacemos con esta cantidad de estímulos que pueden tener y qué hacen que les cueste prestar atención?

R. No se trata de quitarles los estímulos, pero sí de ir buscando determinados momentos en los que no estén sobreestimulados para captar su atención. Tenemos el problema de que intentamos constantemente que no se aburran, pero no pasa nada porque en un determinado momento se aburran y aprendan a entrenarse ellos solitos. Por ejemplo, pueden jugar por ellos mismos o hacer ciertas actividades para trabajar la lógica.

P. ¿Debemos reclamar la importancia del aburrimiento en el aprendizaje?

R. El aburrimiento es clave y fundamental para el correcto desarrollo de los niños. Es muy típico lo de escuchar la frase de “papá, mamá, me aburro”, que dé un miedo espantoso y rápidamente tratar de entretenerle. No hay documentada todavía ninguna muerte por aburrimiento. No pasa nada porque los niños se aburran. De hecho, es muy bueno. De este modo aprenden a desarrollar la creatividad, entretenerse por ellos mismos y, sobre todo, es fundamental aprender a estar solo con ellos mismos, sin necesidad que una persona o una cosa (una pantalla) les entretenga.

"Los niños tienen que estar a gusto consigo mismos y ser capaces de quererse solos"

Hay algo que es fundamental, la única persona que tenemos garantizada que nos va a acompañar durante toda nuestra vida somos nosotros mismos. Si no somos capaces de estar a gusto con nosotros mismos, en el momento que fallan los estímulos y necesitamos alguien, tenemos un problema, uno grave. Tenemos que enseñar a los niños en función de la edad, desde que son pequeños, a que tienen que estar a gusto consigo mismos y que tienen que ser capaces de quererse solos.

P. ¿Qué consejos darías a los padres para que sus hijos desarrollen la inteligencia emocional y el autocontrol?

R. Le damos mucha importancia a los aprendizajes formales y no nos damos cuenta de que cuando los niños no tienen una buena capacidad de regulación emocional, interfiere en el aprendizaje. También es una de las cosas fundamentales para tener una buena salud mental y equilibrio emocional.

Lo primero que tenemos que hacer es poner las emociones sobre la mesa. Vamos a hablar de emociones, qué es lo que estamos sintiendo y qué es lo que están sintiendo. Lo primero que tenemos que tener claro es que somos los adultos de referencia y lo que hacemos les sirve de modelo.

"Hay que enseñarles estrategias para que puedan ir regulando sus emociones"

También debemos enseñarle un vocabulario emocional básico. Por ejemplo, saber responder al “¿cómo estás?”, no solo de modo políticamente correcto. Entender las emociones, empezado por las básicas y después siguiendo con las complejas, comprendiendo para qué sirve cada emoción. Sobre todo, hay que enseñarles las estrategias para que puedan ir regulando sus emociones. Les vamos a tener que acompañar, porque hasta los 3-4 años no madura ese control ejecutivo que regula las emociones. Hasta entonces le acompañas y vas dando pequeñas herramientas, como pueden ser estrategias de relajación.

P. ¿Cómo de importante es fomentar la autonomía de los hijos?

R. Es fundamental. Queremos que los niños sean felices, pero si no son autónomos va a ser muy complicado. Será difícil que te sientas feliz y seguro si no eres capaz de resolver las cosas por ti mismo. Debemos irles acompañando para que ellos aprendan a hacer las cosas solitos.

En este sentido, podemos utilizar la metáfora de enseñar a un niño a montar en bicicleta. Primero le das un triciclo, luego una bici con ruedines, después le quitas uno, luego el otro y todo este proceso le acompañas y supervisas hasta que lo sepa hacer solo. Habría que actuar así con casi todo. Aunque sea más cómodo vestirle cada mañana, lo mejor es levantarle a una hora adecuada para que lo pueda hacer él mismo y aprenda.

"El mayor error que cometemos hoy en día en educación es la sobreprotección"

P. ¿Están criando cada vez más padres a sus hijos ‘entre algodones’?

R. El mayor error que cometemos hoy en día en educación es la sobreprotección. Malentendemos el amor paterno y materno y sobreprotegemos a los niños. Un ejemplo son los padres que dicen aquello de “es que no me cuesta nada prepararle la mochila y llevársela”. Pero en esta situación tenemos que analizar dos cosas: la primera es que no aprende y la segunda es que interfiere en su autoestima. Cuando el niño ve que ese “ya lo hago yo” y que le tienen entre algodones, el mensaje con el que se queda es “tú no puedes hacer esto, pero yo sí”; y esto es tremendo para el desarrollo de su autoconcepto y su autoestima. Tener a un hijo entre algodones es uno de los mayores errores que se cometen en educación.

P. ¿Un padre puede llegar a hacer ‘inútil’ a su hijo?

R. En nuestro centro de psicología vemos en algunas ocasiones niños que vienen porque aparentemente tienen un problema de aprendizaje o de otro tipo. Pero al final observamos que en realidad no son problemas de aprendizaje, sino que no le han enseñado cómo hacer las cosas. No le han dotado de estrategias, ni herramientas para que pueda desenvolverse por él mismo. Hay que tener mucho cuidado, porque a veces hacemos a los hijos inútiles funcionales. Si no se enseña, el niño no aprende.

Foto: Foto: EFE/Emilio Naranjo.

P. En esta sociedad tan polarizada, ¿cómo de importante es fomentar que los niños tengan un pensamiento crítico, en lugar adoctrinarlos con los pensamientos de sus padres?

R. Tenemos que fomentar el pensamiento crítico con preguntas como “¿Tú que crees, qué piensas?”. Ese, “tienes que pensar como yo” es tremendamente nocivo. La pandemia es un buen ejemplo. Es necesario el pensamiento crítico para saber diferenciar un hecho de una opinión. Además, deben aprender a tomar decisiones, desde las más pequeñitas a las grandes. Tenemos que enseñarlos a que lo hagan, porque si decidimos por ellos, vamos a tener una sociedad de niños y niñas tremendamente manipulables. Lo que queremos es que tengan su propia voz y un pensamiento crítico atendiendo a lo que ellos opinan; sabiendo hacer algo que es fundamental, diferenciar un hecho de una opinión.

P. Entonces, si fomentamos este pensamiento crítico en los más pequeños, tendremos una sociedad más rica intelectualmente hablando...

R. Más inteligente y, sobre todo, menos manipulable, que es lo más importante. E, incluso, mucho más justa.

P. ¿Cómo de importante de realizar educación afectivo-sexual con los hijos?

R. Es tremendamente importante. En primer lugar porque los niños son curiosos por naturaleza y van a ir a buscar la información a otros sitios. Tienen a su disposición aparatos electrónicos, donde van a buscar preguntas y no van a recibir educación afectivo-sexual; sino que reciben las respuestas directamente del porno, con la falta de valores y ética que tiene. Además de no verse en ningún momento una parte efectiva y no ser real.

Es importante que los niños vean que hablamos con cierta normalidad de los temas afectivo-sexuales. Que entiendan que los padres y las madres se quieren, se cuidan y que eso forma parte de valores.

placeholder

La psicóloga infantil Silvia Álava.

Pero, sobre todo, hay que trasmitir la importancia del respeto al propio cuerpo y al de los demás. Hago lo que yo quiero y el otro también. Y no dejo que me fuercen, fuerzo o hago lo que no quiero por los demás. Además, si los niños están correctamente informados es mucho menos probable que sean víctimas de un abuso sexual, porque en cuanto vean algo raro, van a ser capaces, por lo menos, de decirlo.

P. ¿Cómo hablamos a los niños de la existencia del abuso como prevención, pero sin asustarlos?

R. Por ejemplo, podemos utilizar la diferencia de “secreto bueno o secreto malo”. Los buenos son decirle “es el cumpleaños de un amigo y vamos a comprarle un regalo. Es secreto, no se lo puedes decir porque queremos sorprenderle y es algo bueno para él”. Pero los secretos malos se producen cuando alguien le dice que “no le digas a nadie el secreto”, que además es negativo para él. Por ejemplo, un acosador que toque a un niño o si alguien hace algo no le está gustando y le dicen que no lo cuenten o le amenazan.

Esta educación afectivo-sexual debe darse desde que son pequeños, ajustada siempre a la edad. No empezamos directamente con la prevención del abuso, sino que vamos educando y explicándoles.

P. ¿Por qué es tan importante fomentar hábitos de vida saludable en los más pequeños?

R. Es fundamental. Solamente tenemos un cuerpo, pero cuando eres pequeño y adolescente, no te das cuenta de la importancia que tiene el cuidado del cuerpo. Hay que ir concienciando a los niños desde pequeños de que solo tienen un cuerpo y hay que cuidarlo; igual que cuando tienen un juguete nuevo, que quieren cuidar para que dure. Pues con el cuerpo igual, cómo no van a cuidar del cuerpo con el que van a vivir el resto de nuestros días. Tú te vas a apagar porque tu cuerpo se va a apagar.

Desde que somos pequeñitos necesitamos conocer aspectos básicos como la higiene, pero no solo el lavado de manos y cepillado de dientes por estar limpios, también por las bacterias. Y el covid lo ha dejado más que claro. Tenemos que ir proponiendo actividades que sean rutinas y explicar el porqué de estas, concienciando de que están cuidando su cuerpo. Igualmente es importante trabajar una alimentación equilibrada y la importancia que tienen el sueño, porque uno de los males de los adolescentes niños es que se duerme poquísimo, lo que les puede hacer más irascibles y ponerles más difícil atender en clase.

17.7.21

Paginas Web PDF MONTE

 https://micatelierdecreatie.me/free-printables/

 https://activitesmaison.com/2015/06/25/cartes-de-nomenclature-montessori-des-paysages-du-monde/

 http://montessorimardelsur.es/

http://crapouillot-montessori.blogspot.com/

 http://www.lauraestremera.com/2015/05/montessori-0-3-anos.html

http://bebeliv.blogspot.com/

http://diy-montessori.blogspot.com/?m=1

http://diy-montessori.blogspot.com/2017/03/nomenclatures-des-notes-de-musique-en.html?m=1

http://livressedeslivres.e-monsite.com/blog/bulle-des-tout-petits/dossier-sur-la-pedagogie-montessori-chez-nathan-jeunesse.html

https://www.lapinoufamily.fr/2018/11/la-methode-montessori-10.html

http://montessoridesign.blogspot.com/2011/07/animals-of-continents.html

http://mariposamontessoriblog.blogspot.com/2009/08/los-continentes-extension-1.html

https://www.milestory.fr/activites-maternelle-oiseaux-cartes-nomenclature-oiseaux/

http://montessorietcie.eklablog.com/cartes-de-nomenclature-3-parties-sur-l-euro-partie-1-les-pieces-a65149907

https://sites.google.com/site/thehelpfulgardendownloads/home

https://sylviedesclaibes.com/tag/materiel-montessori/

https://pagingsupermom.com/category/printables/

https://sites.google.com/site/freemontessoriresources/Home/canadian-french

https://www.pinayhomeschooler.com/2015/06/montessori-inspired-parts-of-insect.html

https://www.pinayhomeschooler.com/p/free-printable-links.html

https://www.mapetiteecolemontessori.com/blog/

https://thesilvanreverie.com/free-printables/?fbclid=IwAR3syn0iBWCoOhVv4_C20VMFqVfaNW1Ac5Po7bw1O326wklx_PcsCgYiK1E/

https://www.meine-erfahrungen-mit-montessori.de/material-anleitungen/kinderhaus/sinnesmaterial/#turm

http://petitpetitmontessori.blogspot.com/2010/04/maths.html

https://www.librairie-interactive.com/l-europe

http://histoiresdepetitsloups.blogspot.com/p/telechargements.html?m=1

http://123montessori.canalblog.com/archives/3_langage/index.html

https://familyandcoblog.wordpress.com/2014/07/03/presentation-de-lhorloge-montessori/

http://grainedemontessori.blogspot.com/2016/04/mon-ambiance-terminee.html?spref=fb

https://www.grainedemontessori.fr/

https://www.lecoinmontessori.com/category/materiel-montessori/

http://lesateliersdeceleste.over-blog.com/2015/06/de-la-geometrie-avec-un-jeu-d-aimants.html

https://www.lecoinmontessori.com/category/materiel-montessori/

http://www.mercimontessori.com/2019/09/nos-plateaux-montessori-semaine-3519.html

http://www.mercimontessori.com/2019/09/nos-plateaux-montessori-semaine-3519.html

https://www.everystarisdifferent.com/2018/06/montessori-inspired-continent.html

https://www.giftofcuriosity.com/montessori-activities-page/

https://thelittlelist.wordpress.com/2011/05/20/free-montessori-albums-teachers-guides/

http://lesateliersdecathy.overblog.com/2017/09/animaux-et-continents.html

https://www.magicalmovementcompanycarolynsblog.com/2019/02/musically-montessori-lets-all-sing.html

https://thechildrensmontessoriacademy.blogspot.com/2019/



Coffret Montessori : drapeaux du monde

 

coffret montessori drapeau du monde

Le coffret est composé

d'une carte puzzle, qui représente les continents, et met en avant 50 pays 

De 50 drapeaux, à planter sur la carte 

Et un d'un livret 

coffret montessori drapeau du monde

Rien que le faite d'assembler la carte est déjà une petite activité 

coffret montessori drapeau du monde

On découvre ensuite les couleurs des drapeaux

(et on révise ses couleurs par la même occasion)

et on se demande bien sur quel continent ils peuvent aller 

On suppose par rapport au couleur 

Un drapeau bleu et rouge va peut être sur un continent rouge ?

On se rend vite compte que ce n'est pas le cas ou du moins pas toujours !

De mon côté je garde le livret car je ne connaît pas tous les drapeaux ^^

coffret montessori drapeau du monde

On fouille dans la boîte à drapeau pour choisir notre prochaine destination 

On découvre le drapeau, puis je lui raconte la petite histoire sur le livret

On essai ensuite de chercher où il va 

montessori coffret drapeaux

On travaille encore et toujours la motricité fine en plantant les drapeaux sans faire tombé ceux déjà en place !

Pas toujours facile ! Surtout en Europe ...

Montessori coffret drapeaux

Une fois tous les drapeaux posés on se rend compte que certain continent ont plus de pays que d'autre !

Les pays sont donc plus petit !

(on revoit la notion plus grand/plus petit)

coffret montessori drapeau du monde

On aime beaucoup ce jeu, qui me permet à moi de réviser mes drapeaux

- Un carnet pour observer et dessiner les constellations.







Au départ, je prévoyais de faire découvrir ce coffret dans un premier lieu à ma petite sœur Guilia, 6 ans. En CP actuellement, je la pensais plus à même de profiter de son contenu que Cheindel qui n'a pas encore 4 ans. Toutefois, ma puce a tellement insisté pour pouvoir explorer ce pack que j'ai finalement fini par accepter. Après tout, ne faut-il pas savoir s'adapter aux besoins et envies de nos enfants au moment où ils les expriment ?

Cheindel a donc découvert le système solaire grâce aux cartes Univers. Au nombre de 60, ces cartes se répartissent en quatre catégories:

1- Cartes classifiées avec dessins et légendes

2- Cartes classifiées avec uniquement les dessins

3- Cartes classifiées avec uniquement les légendes ( les 2 et 3 sont complémentaires)

4- Cartes classifiées type devinette où en donnant des informations à l'enfant celui-ci doit deviner de quelles planètes/notions il s'agit.

Dans un premier temps, Cheindel s'est amusée à mettre en paires les cartes classifiées avec dessins et légendes avec celles sans légendes. Une fois cette étape terminée, je lui ai indiqué le nom de chaque carte et lui ai donné des informations (très simples) la concernant. Pour ce faire, je me suis (bien) aidée du livret prévu à cet effet. Enfin, après avoir répété toutes ces informations deux puis trois fois, j'ai proposé à Cheindel un jeu de devinettes. En lui donnant quelques informations contenues dans les cartes devinettes, Cheindel devait retrouver la carte à laquelle les informations faisaient référence et la placer sous cette dernière. Si l'écriture de la carte devinette correspondait à l'écriture de la carte dessin + légende, Cheindel avait juste sinon, elle devait rectifier.


Ce petit jeu a duré une bonne partie de l'après-midi et a été réitéré quelques jours plus tard. Ma puce a vraiment bien accroché avec le sujet et je pense pouvoir dire sans trop me tromper que la qualité et l'esthétique du produit y sont pour beaucoup.

Si le sujet est susceptible de plaire à vos enfants, je vous recommande ce superbe coffret qui allie à merveille qualité d'informations et qualité de produits.

Une très belle découverte !

Retrouvez les éditions Nathan sur Facebook et Instagram.

Si cet article vous a plu, je vous invite à suivre l'actualité du blog sur notre page Facebook ici et nous retrouver au quotidien sur Instagram ici.