
Es muy típico en el método Montessori encontrar guías que han adoptado un sistema de colores (blanco, rosa, azul y verde) que permite clasificar las dificultades en el lenguaje. Este sistema de colores es lo que se conoce como las series de lenguaje Montessori y se basa en uno de los pilares fundamentales del método Montessori: proporcionar una progresión creciente en dificultad.
Esta clasificación por color no es algo que inventó María Montessori pero sí que suele usarse en muchos colegios Montessori tras haberse consensuado su uso con el tiempo.
Presentar los materiales de lenguaje en estos cuatro colores según su dificultad, atiende a los principios Montessori, ya que permite al niño ubicarse y poder visualizar e identificar en qué punto se encuentra, qué es lo que ya ha conseguido y qué es lo que le queda por conseguir.
Estas series de lenguaje, que adoptan el color que las representa, son las siguientes:
- Serie Blanca: Es la serie en la que se trabajan los sonidos de las letras (conciencia fonológica)
- Serie Rosa: Se trabaja con palabras fonéticas de 3 y 4 letras. En este nivel evitamos palabras que tengan consonantes juntas, a ser posible que sigan el patrón: consonante + vocal + consonante + vocal (CVCV)
- Serie Azul: Se trabaja con palabras fonéticas de más de 5 letras, palabras con dígrafos, palabras con combinaciones consonánticas y palabras compuestas.
- Serie Verde: Se trabaja con palabras no fonéticas y palabras con dificultades ortográficas.
En un ambiente Montessori encontraremos muchos de estos materiales expuestos al alcance de los niños. La clasificación por colores permitirá que cada niño pueda escoger su nivel de dificultad favoreciendo así su autonomía y la libertad de elección.
Aquí puedes ver como ejemplo, un conjunto de materiales de la serie rosa:
Materiales de lenguaje Montessori
Objetos que representan palabras
Este material consiste en una selección de objetos que representan las palabras de la serie que se está trabajando. Los usaremos para componer las palabras con el alfabeto móvil.

Tarjetas de objetos
Tarjetas con ilustraciones o fotografías de objetos que tienen el nombre escrito en el reverso de la tarjeta para poder autocorregirse. Las podemos usar también para escribir sus nombres con el alfabeto móvil, escribir las palabras en papel, hacer mini libros… etc. En la siguiente foto podemos ver un ejemplo de tarjetas de la serie rosa.

Tarjetas tres partes
Las tarjetas tres partes se componen de:
- Una tarjeta con la ilustración y el nombre escrito
- Una tarjeta únicamente con la ilustración
- La etiqueta con el nombre separada de la ilustación.
Con este material se puede trabajar emparejando las ilustraciones con sus nombres y utilizar la tarjeta completa para autocorregirse. A continuación podemos ver una foto con este material de la serie rosa.
Listas de palabras
Las listas de palabras consisten en tiras de papel con una ilustración al principio y una lista de 6 a 8 palabras de la serie que estamos trabajando. Con ellas se fomenta la lectura en silencio antes de decirlas en voz alta de un tirón para potenciar la agilidad lectora.
Secretos
Consisten en pequeños cuadraditos de papel doblados. En cada uno de ellos encontramos una palabra de la serie que estamos trabajando. Con ellos se fomenta la lectura en silencio.
Frases
Este material consiste en:
- Tiras de papel con frases que contienen únicamente palabras de la serie que estamos trabajando.
- Ilustraciones que representan las frases.
Nos servirá para asociar las ilustraciones con las frases que representan. En el reverso de las frases e ilustraciones encontraremos la autocorrección.
Mini Libros
Los mini libros son pequeños libros que los niños pueden leer de un tirón formados únicamente por palabras de la serie que estamos trabajando.
Podemos encontrar mini libros con una única palabra, con varias palabras o con una pequeña historia.
Además, cada uno de ellos, lo podemos encontrar en diversas versiones, como:
- Mini libros para leer
- Mini libros para completar las palabras.
- Mini libros en blanco para que el niño los escriba y los dibuje.
En esta publicación te hablo en detalle de los mini libros y podrás encontrar una plantilla descargable para crear tus propios mini libros.
Libros de actividades Creciendo con Montessori
En varios de nuestros libros de actividades, se incluyen actividades de lenguaje inspiradas en el método Montessori y clasificadas por series de color. En estos libros se incluyen las típicas actividades mencionadas anteriormente como el trabajo con objetos, tarjetas tres partes, listas de palabras…etc.